¿No sabes qué estudiar? Te damos una guía de las carreras mejor pagadas en el mundo y con mejores perspectivas de desarrollo a partir del 2022.
En este artículo encontrarás 15 de las carreras mejor pagadas en el mundo y en México. Además de informarte de las carreras más remunerables, te ofrecemos 10 consejos indispensables que te guiarán hacia la mejor carrera según tú perfil.
Al final de este artículo tenemos una última recomendación que te ayudará a desarrollarte laboralmente, sin importar tú carrera. ¿Quieres saber más? Continua leyendo sobre las carreras mejor pagadas en el mundo.
Table of Contents
ToggleLas carreras mejor pagadas en el mundo en 2022
1. Neurocirugía:
- Salario promedio: $380,000 (7,550,600 m.n. aproximadamente) al año en los Estados Unidos.
- Educación mínima para ejercer: grado en medicina y especialización en neurocirugía.
- Países con mejor sueldo para neurocirujanos: Estados Unidos, Suiza y Noruega.
- Se cree que habrá un crecimiento de 14.40% entre los años del 2016 al 2026, según la oficina de Estadísticas laborales de los Estados Unidos.
2. Anestesiología
- Salario promedio general: desde $269.000 (6,054,657 m.n. aproximadamente) al año.
- Educación mínima para ejercer: grado en medicina y especialización en anestesiología.
- Países con mejor sueldo para anestesiólogos: Suiza, Estados Unidos y Alemania.
- Se cree que habrá un crecimiento de 15.50% entre los años 2016 a 2026 (career explorer).
3. Cirugía general
- Salario promedio general: desde $251.000 (5,649,513 m.n. aproximadamente) al año
- Educación mínima para ejercer: grado en medicina y especialidad.
- Países con mejor sueldo para médicos cirujanos: Luxemburgo, Suiza y Estados Unidos.
- Se calcula un crecimiento del 4% entre el 2019 al 2029.
4. Obstetricia y ginecología
- Salario promedio general: desde $230.000(4,571,474.83 m.n. aproximadamente) al año.
- Educación mínima para ejercer: grado en medicina y especialización en obstetricia y ginecología.
- Países con mejor sueldo para obstetras-ginecólogos: Suiza, Canadá y Alemania.
- Se estima un crecimiento de un 16% entre los años 2016 y 2026 (Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos).
5. Psiquiatría
- Salario promedio general: desde $216.000 (4,293,115.23 m.n. aproximadamente) al año.
- Educación mínima para ejercer: grado en medicina y especialización en psiquiatría.
- Países con mejor sueldo para psiquiatras: Alemania, Canadá y Estados Unidos.
- Se prevé un crecimiento de un 12.50% entre los años 2020 y 2030 (Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos).
6. Medicina general
- Salario promedio general: desde $210.000 (4,177,121.97 m.n. aproximadamente) al año
- Educación mínima para ejercer: grado en medicina.
- Países con mejor sueldo para médicos: Luxemburgo, Estados Unidos y Bélgica.
- Se prevé un crecimiento de un 4% entre los años 2019 y 2029 (Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos).
7. Pilotaje de aviones comerciales
- Salario promedio general: desde $200.000(3,978,211.40 m.n. aproximadamente) al año
- Educación mínima para ejercer: grado en piloto de aviación comercial.
- Países con mejor sueldo para pilotos de aviación comercial: China, Países Bajos y Francia.
- Se estima un crecimiento de un 13% entre los años 2020 y 2030 (Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos).
8. Dirección de empresas (CEO)
- Salario promedio general: desde $168.000 ( 3,341,697.57 m.n. aproximadamente) al año
- Educación mínima para ejercer: grado en dirección de empresas.
- Países con mejor sueldo para CEO: Suiza, Estados Unidos y Brasil.
- Se espera un crecimiento de un 6% entre los años 2014 y 2024 (Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos).
9. Tecnologías de la información (IT)
- Salario promedio general: desde $146.000 (2,904,094.32 m.n. aproximadamente) al año
- Educación mínima para ejercer: grado en ingeniería informática.
- Países con mejor sueldo para expertos en IT: Estados Unidos Suiza e Israel.
- Se prevé un crecimiento de un 13% entre los años 2020 a 2030 (Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos).
10. Ciencia de los datos o Big Data
- Salario promedio general: desde $141.500 (2,814,584,56 m.n. aproximadamente) al año
- Educación mínima para ejercer: grado en ingeniería informática.
- Países con mejor sueldo para expertos en Big Data: Estados Unidos, Australia e Israel.
- Se espera un crecimiento de un 28% hasta el año 2026 (Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos).
11. Marketing
- Salario promedio general: desde $130.000( 2,585,837.41 m.n. aproximadamente) al año
- Educación mínima para ejercer: grado o especializaciones en marketing.
- Países con mejor sueldo para gerentes de marketing: Japón, China y Estados Unidos.
- Se prevé un crecimiento de un 10% entre los años 2020 a 2030 (Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos).
12. Desarrollador de blockchain
- Salario promedio general: desde $130.000 (2,585,837.41 m.n. aproximadamente) al año.
- Educación mínima para ejercer: grado en ingeniería informática.
- Países con mejor sueldo para desarrolladores de blockchain: Estados Unidos, Reino unido, Singapur.
- Se espera un crecimiento de un 22% entre los años 2020 a 2030 (Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos).
13. Actuaría y estadística
- Salario promedio general: desde $110.000 (2,188,016.27 m.n. aproximadamente) al año
- Educación mínima para ejercer: grado en ciencias actuariales.
- Países con mejor sueldo para actuarios: Suiza, Estados Unidos y Japón.
- Se prevé un crecimiento del 24% entre los años 2020 a 2030 (Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos).
14. Abogacía
- Abogacía: Salario promedio general desde $122.000 (2,426,708.95 m.n. aproximadamente)
- Educación mínima para ejercer: grado en derecho.
- Países con mejor sueldo para actuarios: Estados Unidos, Brasil y Alemania
15. Optometría
- Optometría: Salario promedio general desde $115.000 (2,287,471.55 m.n. aproximadamente)
- Educación mínima para ejercer: Grado en medicina con especialidad en oftalmología.
- Países con mejor sueldo para actuarios: Estados Unidos, España y Alemania.
¿Cuáles son las carreras mejor pagas en México este 2022?
1. Medicina
- Salario promedio: 17,889 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura de medico cirujano.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matrícula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Universidad Nacional Autónoma De México | Ciudad de México | 15,164 | 34% | 66% |
Universidad Autónoma De Sinaloa | Sinaloa | 14,406 | 41% | 59% |
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla | Puebla | 11,128 | 42% | 58% |
Universidad De Guadalajara | Jalisco | 9,138 | 39% | 61% |
2. Finanzas banca y seguros
- Salario promedio: 17,050 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en finanzas banca y seguros.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matrícula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Universidad De Guadalajara | Jalisco | 1,860 | 55% | 45% |
Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey | Nuevo León | 1,568 | 60% | 40% |
Universidad Tecnológica Latinoamericana En Línea | Ciudad de México | 1,347 | 51% | 49% |
Universidad Autónoma De Chihuahua | Chihuahua | 1,079 | 52% | 48% |
3. Construcción e ingeniería civil
- Salario promedio: 14,848 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en ingeniería Civil
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Instituto Politécnico Nacional | Ciudad de México | 6,637 | 72% | 28% |
Universidad Autónoma De Guerrero | Guerrero | 3,336 | 78 % | 22% |
Universidad Autónoma De Chiapas | Chiapas | 3,142 | 81% | 19% |
Universidad De Guadalajara | Jalisco | 3,124 | 82% | 18% |
4. Ingeniería mecánica y metalurgia
- Salario promedio: $14,493 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en ingeniería mecánica y metalurgia.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Universidad Tecnológica De Torreón | Coahuila de Zaragoza | 4,716 | 90% | 10% |
Universidad Tecnológica Del Centro De Veracruz | Veracruz de Ignacio de la Llave | 3,897 | 81% | 19% |
Instituto Politécnico Nacional | Ciudad de México | 3,890 | 86% | 14% |
Universidad Tecnológica De Hermosillo | Sonora | 3,715 | 88% | 12% |
5. Tecnología de la información y de la comunicación
- Salario promedio: $14,409 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en tecnología de la información y de la comunicación.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Instituto Politécnico Nacional | Ciudad de México | 6,326 | 79% | 21% |
Universidad Abierta Y A Distancia De México (Unad De México) | Ciudad de México | 5,696 | 82% | 18% |
Instituto Politécnico Nacional | Ciudad de México | 1,743 | 80% | 20% |
Universidad De Guadalajara | Jalisco | 1,665 | 87% | 13% |
6. Electricidad y generación de energía
- Salario promedio: $13,977 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en electricidad y generación de energía.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Instituto Politécnico Nacional | Ciudad de México | 7,983 | 85% | 15% |
Universidad Abierta Y A Distancia De México (Unad De Mexico) | Ciudad de México | 6,342 | 80% | 20% |
Instituto Tecnológico De La Laguna | Coahuila de Zaragoza | 1,701 | 75% | 25% |
Instituto Tecnológico De Veracruz | Veracruz de Ignacio de la Llave | 1,344 | 82% | 18% |
7. Negocios y comercio
- Salario promedio: $13,824 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en negocios y comercio.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Instituto Politécnico Nacional | Ciudad de México | 23,424 | 40% | 60% |
Universidad De Guadalajara | Jalisco | 14,403 | 43% | 57% |
Universidad Del Valle De México | Ciudad de México | 7,790 | 58% | 42% |
Instituto Politécnico Nacional | Ciudad de México | 6,350 | 38% | 62% |
8. Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales
- Salario promedio: $13,778 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Instituto Tecnológico De Tijuana | Baja California | 9,426 | 61% | 39% |
Universidad Tangamanga | San Luis Potosí | 7,737 | 70% | 30% |
Universidad Autónoma De Cd Juárez Uacj | Chihuahua | 7,452 | 61% | 39% |
Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey | Nuevo León | 7,038 | 70% | 30% |
9. Ciencias de la computación
- Salario promedio: $13,699 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en ciencias de la computación.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Universidad Abierta Y A Distancia De México (Unad De México) | Ciudad de México | 20,466 | 77% | 23% |
Universidad Tecnológica Latinoamericana En Línea | Ciudad de México | 10,952 | 83% | 17% |
Universidad Autónoma De Nuevo León | Nuevo León | 9,598 | 79% | 21% |
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla | Puebla | 8,847 | 80% | 20% |
10. Minería y Extracción
- Salario promedio: $13,678 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en minería y extracción.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Universidad Nacional Autónoma De México | Ciudad de México | 12,300 | 68% | 32% |
Instituto Politécnico Nacional | Ciudad de México | 2,400 | 63% | 37% |
Universidad Autónoma Del Carmen | Campeche | 840 | 59% | 41% |
Universidad De Guanajuato | Guanajuato | 840 | 76% | 24% |
11. Negocios y administración, programas multidisciplinarios o generales
- Salario promedio: $13,635 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en negocios y administración, programas multidisciplinarios o generales.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Universidad Autónoma De Nuevo León | Nuevo León | 8,522 | 43% | 57% |
Universidad Nacional Autónoma De México | Ciudad de México | 6,712 | 47% | 53% |
Universidad De Guadalajara | Jalisco | 2,897 | 47% | 53% |
Universidad Del Valle De México | Ciudad de México | 2,568 | 51% | 49% |
12. Arquitectura y urbanismo
- Salario promedio: $13,506 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Universidad Nacional Autónoma De México | Ciudad de México | 21,891 | 51% | 49% |
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla | Puebla | 6,702 | 54% | 46% |
Universidad De Guadalajara | Jalisco | 5,052 | 57% | 43% |
Esia Tecamachalco Ipn | México | 4,956 | 55% | 45% |
13. Biología y bioquímica
- Salario promedio: $13,495 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en biología y bioquímica.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Universidad Nacional Autónoma De México | Ciudad de México | 2,503 | 34% | 66% |
Universidad Autónoma Metropolitana | Ciudad de México | 2,140 | 39% | 61% |
Universidad Nacional Autónoma De México | México | 1,990 | 42% | 58% |
Universidad De Guadalajara | Jalisco | 1,962 | 44% | 56% |
14. Ciencias políticas
- Salario promedio: $13,477 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en Ciencia políticas.
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Universidad Nacional Autónoma De México | Ciudad de México | 11,516 | 47% | 53% |
Universidad Autónoma De Nuevo León | Nuevo León | 10,800 | 35% | 65% |
Universidad Nacional Autónoma De México | México | 7,208 | 46% | 54% |
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla | Puebla | 3,848 | 39% | 61% |
15. Derecho
- Salario promedio: $13,471 m.n.
- Educación mínima para ejercer: Licenciatura en Derecho.
Las mejores universidades para estudiarla son:
Universidad | Entidad | Matricula | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Universidad Autónoma De Nuevo León | Nuevo León | 19,358 | 42% | 58% |
Universidad Nacional Autónoma De México | Ciudad de México | 15,141 | 46% | 54% |
Universidad Tecnológica Latinoamericana En Línea | Ciudad de México | 13,281 | 51% | 49% |
Universidad Abierta Y A Distancia De México (Unad De Mexico) | Ciudad de México | 12,203 | 44% | 56% |
Consejos para escoger la carrera ideal
Terminaste tus estudios de bachillerato y ahora necesitas escoger una carrera. La problemática es… ¿Ahora cuál? ¿Escucho a mis padres? ¿A mis amigos? ¿A los profesores? ¿Mi intuición?
Antes que nada, tienes que entender que el ser humano aprende a prueba y error; poco a poco te darás cuenta si la carrera que elegiste es la ideal. Algunos deciden esperar uno o dos años para elegirla, otros eligen una pero se dan cuenta que no era lo que esperaban y cambian. Lo que debes entender es que es un proceso largo donde tu te darás cuenta de lo que necesitas.
¡¡Prosigamos con los consejos!!!!
1. Evalúa tus capacidades
Tal vez eres bueno en las matemáticas o quizás eres bueno en el deporte. Hacerte una evaluación de habilidades es el primer paso para decidir cuál carrera es mejor para ti.
En internet existen diferentes tipos de pruebas de orientación vocacional o incluso tú preparatoria puede tener alguna prueba o maestro guía. Solo es cuestión de ponerse a buscar y obtendrás un resumen de tus habilidades.
2. Intereses
Después de analizar tus fuertes y tus debilidades, siguen tus gustos. Quizás eres una persona con una gran habilidad gramatical con interés en las matemáticas, donde eres una persona regular.
Este paso es sumamente útil debido a que si careces de una habilidad casi necesaria en tu carrera ideal, puedes tomar cursos o reforzar la habilidad de otras maneras.
Otra posibilidad es unir tus gustos y aptitudes para llegar a una especialidad de tú carrera ideal. Por ejemplo, si eres bueno en reconocer fenómenos lingüísticos y te gusta la programación, ser un lingüística computacional es buena opción.
3. Tus posibilidades
La carrera que quieres esta en la CDMX y tiene todo lo que deseas… pero vives en Monterrey. ¿Qué procede?
Checar tus posibilidades y donde puedes desarrollar tus estudios es importante. Si deseas estudiar música, es importante saber que muchos ya piden que seas técnico antes que licenciado. Tal vez antes de entrar a tu licenciatura quieras hacer una carrera técnica relacionada, para foguearte antes de iniciar.
Cuando analices las posibilidades tienes un mejor entendimiento de las necesidades para estudiar tú carrera.
4. Revisa la oferta académica disponible
Este paso esta ligado al anterior. Ya checaste lo que necesitarás para la carrera, ¿Dónde es mejor estudiarla? ¿Es mejor privada o pública? ¿En Guadalajara o Mérida?
Cada escuela ofrece diferentes ventajas en comparación con la otra, ya sea precios, intercambios, zonas donde desarrollarte laboralmente, relaciones, entre otras. Es importante revisar la oferta académica y ver cuál es de tú preferencia.
5. ¿Cuáles son tus prioridades?
A lo largo de la vida, las personas nos damos cuenta de que tenemos que planear para que las sorpresas del futuro no sean tan pesadas. Es importante saber que, si elegirás una carrera, sepas hacia donde quieras dirigirlo.
No importa si es una idea vaga o muy especifica, mientras sepas como utilizaras tú carrera, es todo lo que necesitas.
6. Analiza el campo laboral
Tus papas te dijeron que seas médico o ingeniero porque hay mucho campo laboral y mucho dinero. Tú maestro te aconsejo estudiar lo que te gusta. Un amigo tuyo te recomienda un carrera donde su primo gana mucho. ¿A quién eliges?
Una vez que ya hayas elegido una o dos carreras para analizar, checa que es lo que puedes hacer con ella. Muchas de ellas tienen especializaciones que uno nunca hubiera escuchado y estén alineados a tus intereses.
7. ¿Qué impacto tendrás en el mundo?
Algunas personas desean que su carrera tenga significado en la sociedad, mientras otros están felices con que avance sus prioridades.
Si eres una persona que desea impactar en su comunidad y la sociedad, es importante preguntarse como es que la carrera de tú elección puede hacer eso.
8. Habla con estudiantes de la carrera
Si es posible, contacta a alguien que ya este en la carrera para que te informe de que trata y como es su programa.
Esto te ayudara a conocer mejor el campo laboral, el ambiente estudiantil, el plan de la universidad de los estudiantes a quienes preguntaste y mucho más. Pronto sabrás si esa carrera es para ti, que campo dentro de la carrera te parece, ente otros.
9. ¿Quizás toma un descanso?
Cumplir apenas los 18 y tener que elegir una carrera es apresurado. Muchos padres no recomiendan a sus hijos tener tatuajes, casarse, juntarse, todo por el hecho de que aun son “muy jóvenes”. Estudiar una carrera no es la excepción.
Lo que tienes deberías hacer en este descanso es explorarte, conocerte, trabajar para entender mejor el valor del dinero y el trabajo; todo con el fin de guiarte hacia tu carrera ideal.
10. ¿Y si aun no sé? ¿Qué hago?
Existen asesores en línea de las universidades que deseas cursar. Así mismo, hay diferentes instituciones que te pueden ayudar para centrarte en lo que quieres.
No dudes en buscar o contactar alguna asociación para recibir los consejos de las personas conectadas con la carrera de tus sueños.
Y por sí aun tienes dudas, un TedTalk de como conseguir una carrera ideal…
Conclusión
Ahora ya sabes en qué países idealmente puedes ejercer las carreras mejor pagadas en el mundo, cuales puedes ejercer en México y tener mayor remuneración y que, aunque no estudies alguna de estas carreras, puedes desarrollarte en otra y aun así vivir de manera decente.
Sin embargo, te queremos ofrecer un último consejo. Una gran habilidad, sin importar tu carrera, es aprender un idioma. Aprender idiomas abre puertas laborales y académicas, además de culturales. Si tu empresa ideal es de otro país y habla otro idioma, aprender ese idioma es indispensable para ser contratado.
Por eso te invitamos a que conozcas nuestros cursos de idiomas en AmazingTalker. Encontrarás precios accesibles, profesores profesionales y calificados, horarios flexibles y mucho más. ¿Qué esperas? ¿No quieres abrirte más posibilidades para conseguir la carrera y trabajo de tus sueños? ¡¡¡Haz clic en en link y date una oportunidad!!!!!!